Mientras tengo esas sensaciones, la miro como si fuera en realidad una gran abuela (para mí la montaña es mujer) que ha estado millones de años aquietada, observando el nacimiento, la muerte, las guerras, las construcciones, pueblos moverse, inundaciones, incendios, ventadas… en definitiva la vida existir, cambiar y evolucionar, a pesar de todo y con todo. Entonces… Me imagino ser montaña por un momento, Me imagino haber vivido tantas vivencias que tengo la certeza de que todo está bien, de que la vida se volverá a abrir paso una y mil veces más, que el cielo se oscurecerá una y mil veces más, pero en la noche más oscura las estrellas serán faros que darán paso a mil soles renaciendo una vez y otra. Cuando me imagino ser montaña tengo la confianza que todo tiene su equilibrio, que la muerte forma parte de lo vivo y permite que nuevas formas de vida aparezcan.Cuando me imagino ser montaña tengo la confianza que todo tiene su equilibrio, su tiempo, su homeostasis, su capacidad de supervivencia y de autorregulación, que permite a la vida vivir, que la muerte forma parte de lo vivo y permite que nuevos brotes, que nuevas formas de vida y consciencia aparezcan. Te invito a sentirte montaña, porque sí, no solo cuando todo sea demasiado difícil, sobre todo cuando las cosas estén bien. ¿Y tú que ves cuando miras a la montaña?
0 Comentarios
Cuando piensas en memoria uterina ¿qué viene a tu imaginario?
La memoria es vivida como un campo histórico en el que hay sucesos, acciones, situaciones ligadas a vivencias emocionales![]() Cuando pensamos en ciclicidad pensamos muchas veces en nuestro ciclo menstrual y en nuestra condición de mujeres cambiantes y lunáticas. Esta es sólo una parte, hay mucho más.
Es el ritmo de nuestra vida en la tierra, es el tiempo entendido como un espacio interminable, circular, es el recordatorio que hay un ritmo que nunca termina, siempre circulando en movimientos… y aún así, tiene sus tempos: nacimiento + muerte + regeneración en espiral. En abril volvemos al inicio, reconectamos con el calendario lunar que nos permite volver al origen. Es tiempo de morir y renacer, de cerrar y de abrir.
Es tiempo de plantar las semillas que queremos ver crecer y recoger sus frutos al final del verano. La semilla es la metáfora perfecta del tiempo que necesitan los procesos, no es suficiente con plantarla, necesita la acción y la atención para que llegue a su máxima expansión. Por ello, la semilla merece ser plantada en un espacio limpio, amoroso y acogedor. Es un buen momento para hacer limpieza interna y externa. Puedes nutrirte ofreciéndote alimentos que te ayuden a la eliminación y oxigenación del cuerpo. Presta especial atención al hígado, él filtra todas las toxinas que ingerimos tanto físicas como emocionales, se lo considera el gran depurador del organismo: + Filtra y depura la sangre que le llega a través de la vena porta, procedente del intestino y del estómago. + Produce la bilis para facilitar la digestión de las grasas en el intestino. + Metaboliza los carbohidratos, proteínas, lípidos, minerales y vitaminas. + Desintoxica y fagocita los parásitos, bacterias y virus procedentes del intestino. +Forma la sangre. Éstas, son solo algunas de las funciones. El hígado en la medicina china esta asociado con la emoción de la ira. Un exceso de rabia y enfado de forma continuada como un hígado saturado de toxinas puede hacernos sentir irritados, de mal humor, etc. |
Decálogo para crear a tu madre interna
Recibe este regalo y date el permiso de reconocerte desde una nueva perspectiva. DESCARGA Archives
Marzo 2021
Categories
Todos
|